últimas actualizaciones
el periodismo es la primera versión de la historia...
solamente eso: una versión
Crónicas
Iglesia-Países Comunistas: la cruz frente al martillo (Panorama, 1970)
Ser gordo no es motivo como para sentirse inferior (Mundo Argentino, 1950)
El hombre que mató a Rasputín fue "procesado" en Inglaterra (Mundo Argentino, 1950)
se han incorporado videos de revisiones de revistas
con comentarios trabajados con inteligencia artificial
   

para ver otros videos en el canal de youtube clic aquí
Crónicas
Salvador Mazza. La esposa recuerda al sabio argentino (Mundo Argentino, 1950)
Marito García. Ayer, campeón de autitos a pedal. Hoy, una firme figura de sport prototipo. (Automundo, 1970)
Augusto Uldérico Cicaré. Un genio anda suelto (Automundo, 1970)
Armando D'arminio. Jugar a lo grande (Automundo, 1970)
Pedro Campo (Automundo, 1970)
La cofradía de la flor solar / Almendra (Panorama, 1969)
¿Qué sucede en la radio? (Platea, 1960)
Doctor Esteban Maradona (Siete Días Ilustrados, 1972)
La astronáutica rusa y la cooperación espacial (Siete Días Ilustrados, 1972)
Dringue Farías abandona la revista (Platea, 1960)
Tapas de revistas
Panorama 12 de abril de 1973 Héctor J. Cámpora
Panorama 19 de abril de 1973 La unidad nacional
Panorama 26 de abril de 1973 CGT-CGE La salida económica
Panorama 3 de mayo de 1973 La reacción militar
Panorama 17 de mayo de 1973 La iglesia y el peronismo

Panorama 24.05.1973 El Gobierno de los argentinos
Panorama 31.05.1973 Gobierno de liberación en marcha
Panorama 07.06.1973 Universidad y política
Panorama 14.06.1973 El desafío económico
Panorama 28.06.1973 El país que encontró Perón
Crónicas
Periodista Mariano Perla (Platea, 1960)
Walter Vidarte (Platea, 1960)
Vlasta Lah de Catrani "Las Furias... en pleno Aquelarre." (Platea, 1960)
Artista Juan Grela (Esto Es, 1954)
Protección animal (Esto Es, 1954)
Pío XII. Un día en la existencia del vicario de Cristo (Esto Es, 1954)
Leda Valladares. Entre baladas y bagualas (Primera Plana, 1971)
Jaime Laso. Una temporada en Haití (Primera Plana, 1971)
Graciela Borges / Elsa Daniel / Gilda Lousek (Platea, 1960)
Si yo fuera presidente (Siete Días Ilustrados, 1970)
Isabel Sarli, Armando Bo. El mundo hechizante de "Favela" (Platea, 1960)
Mercedes Robirosa (Primera Plana, 1971)
Ferrocarriles: la gran ilusión (Primera Plana, 1971)
Los riesgos del espacio (Primera Plana, 1971)
Por qué Silvina Bullrich no está más en TV? (Platea, 1960)
Helados: El reino de la temperatura (Panorama, 1973)
Telares. Hacen así, así los tejedores (Panorama, 1973)
Sebastián Piana. Piano, Homero, tango y milonga. (Panorama, 1973)
Marta Minujin. A marta no la para nadie (Panorama, 1973)
Automóviles: Los nuevos modelos para 1971 (Panorama, 1970)
La mudanza de la Capital Federal (Panorama, 1971)
Cuarto proceso a Isabel Sarli (Platea, 1960)
Paul Anka, Bobby Capó, Teddy Reno en Buenos Aires (Platea, 1960)
Una expresión digna de nuestra guardia vieja: Pocholo y su conjunto (Vida Argentina, 1939)
Premio Nobel Luis Federico Leloir (Panorama, 1970)
Carmen Idal (Vida Argentina, 1939)
Tres minutos con Alba Souza (Vida Argentina, 1939)
Radio del Pueblo (Vida Argentina, 1939)
Reportaje a Silvia Legrand (Platea, 1961)
Reportaje a María Vaner (Platea, 1961)
Reportaje a Jorge Luis Borges (Siete Días Ilustrados, 1970)
Kohoutek: Un cometa que trae cola (Panorama, 1973)
Construcción del dique Florentino Ameghino, en Chubut (Mundo Argentino, 1954)
En una generosa entidad mutual se agrupan los sordos de todo el país (Mundo Argentino, 1954)
La semana de aeronáutica (Mundo Argentino, 1954)
Alicia Alonso, bailarina cubana (Mundo Argentino, 1954)
Ha muerto Jaques Fath, el príncipe de los modistos (Mundo Argentino, 1954)
Amigos de Florida y otras calles porteñas (Mundo Argentino, 1975)
Para qué tantas revistas musicales (Redacción, 1975)
El tiempo del biógrafo (Redacción, 1975)
Lo que la TV no da, los programas no prestan (Redacción, 1975)
Ricardo Luna. Los orilleros (Redacción, 1975)
Gardel 40 años después (Redacción, 1975)
Lo que se nos fue con Troilo (Redacción, 1975)
Amelia Bence y Luis Dávila meten a Duilio Marzio en una trampa (Platea, 1961)
Perderemos a Alfredo Alcón? (Platea, 1961)
Envases: El producto es lo de menos (Primera Plana, 1966)
Espacio. Los robots trazan el camino a la Luna (Primera Plana, 1966)
Jóvenes: los extranjeros del amor (Primera Plana, 1966)
Operación Jackie: La dama desaparece (Primera Plana, 1966)
Yuste: 30 años ante el porvenir (Panorama, 1970)
se han incorporado videos de revisiones de revistas
con comentarios trabajados con inteligencia artificial
Crónicas
¿A qué atribuye usted su éxito? (Platea, 1960)
Julia Sandoval (Platea, 1960)
Las mellizas Legrand (Platea, 1960)
Ahí vienen los nazis (Panorama, 1967)
Idolos con pies de barro (Panorama, 1967)
¿Somos un pais de psicoanalizados? (Panorama, 1967)
Hace hoy 40 años LEGUISAMO ganó su primera carrera (PBT, 1954)
Para una historia de espías (PBT, 1954)
Linda Darnell. Estrella de la Universal (PBT, 1954)
Presentaciones: Cuando los elefantes viene volando (Panorama, 1970)
Reportaje de "Paco" Urondo a Julio Cortázar (Panorama, 1970)
Quince años de radio a través de Rosita Quiroga (Radiolandia, 1937)
Inaugurase solemnemente LRA RADIO DEL ESTADO (Radiolandia,1937)
Francisco Lomuto (Radiolandia, 1937)
La consagración de la minifalda (Siete Días Ilustrados, 1968)
La palabra y la política (Redacción, 1975)
La filmación de "La Raulito" (Redacción, 1975)
Reportaje de Neustadt a Juan Perón (Extra, 1971)
Maravillas vistas en Confort II (Extra, 1971)
Informe exclusivo: la entrevista Perón-Frondizi (Extra, 1972)
2 preguntas a 9 que van a votar y nunca votaron: ¿A quién van a votar? ¿Qué salida le ven al país? (Extra, 1972)
La ciudad que se volvió circuito (Primera Plana, 1965)
Televisión: Renace un fénix poco frecuente (Primera Plana, 1965)
Vuelta de tuerca en la Operación Masacre (Primera Plana, 1965)
Libertad Religiosa.Las relaciones entre Iglesia y Estado (Primera Plana, 1965)
Cacho Fontana. El locutor que más vende (Platea, 1960)
Ubaldo Martínez. Conozco todos los oficios (Platea, 1960)
Mirtha Legrand en México (Platea, 1960)
Periodismo y gobierno (Siete Días Ilustrados, 1968)
Fioravanti: La voz del gol (Siete Días Ilustrados, 1968)
Japoneses en Misiones (Siete Días Ilustrados, 1968)
Racismo: ¿Por qué? (Siete Días Ilustrados, 1968)
Carlos Perciavalle (Extra, 1971)
Automovilismo. Éramos tan felices (Primera Plana, 1967)
Álbumes de imágenes publicados en la página de Facebook
álbumes

Secciones del sitio
-Crónicas, nacionales, internacionales, humor, rock clic aquí
-Tapas de revistas, publicidades, fotos, ilustracines, imágenes varias clic aquí
-La cocina práctica clic aquí
-Futilísima, consejos del siglo pasado clic aquí
-Fragmentario, poesías, relatos clic aquí
-Críticas de cine clic aquí
-Críticas de libros clic aquí
-Reducciones (información minimizada): Espiando los 60, Sobre hippies y otras yerbas, Vanguardias artísticas y cultura popular, The Beatles, Corrientes musicales, Nacionalización de los FF.CC. clic aquí
Cómo buscar en el sitio

coloque la frase o palabra a buscar de esta forma:
ejemplo: balbín site:magicasruinas.com.ar

si quiere buscar alguna frase exacta use comillas en la frase, por ejemplo: "Eva Perón" site:magicasruinas.com.ar
enlaces.jpg (29487 bytes)
Ir al sitio Dos Potencias Se Saludan
Ir al sitio de Espíritu
El sitio del guitarrista Claudio Gabis
Ir al sitio de Jorge Senno
Golosina caníbal
ir al sitio Del Cuore

Mágicas Ruinas fue inaugurada
el once de septiembre del año dos mil tres,
de nuestro señor, en la República de Morón
Copyright®Tito demoron

"Nuestro pueblo es como una gallina. Se lo puede desplumar, se lo puede asar, se lo puede hasta comer. Lo que no se puede es obligarlo a poner huevos". J.D. Peron

Avisos

se recomienda navegar el sitio utilizando pantallas mayores que las de celulares

Dado que muchas de las "mágicas ruinas" han sido extraídas de revistas donde no figuran los autores, agradeceré informes de autoría y datos complementarios de los artículos y dibujos expuestos en estas páginas, a fin de colocar los créditos correspondientes. El material que se expone en el sitio es al solo efecto evocativo e investigativo, y en el entendimiento que se ubica dentro del marco legal de la Ley de Propiedad Intelectual, sobre todo en su art. 28 "(...) Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publique en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas." No obstante cualquier derechohabiente que se considere afectado le pido por favor me lo haga conocer, para realizar la salvedad que corresponda a los efectos de poder mantener la nota, fotografía, etc. de que se trate o retirarla. Este es un sitio personal.

Mágicas Ruinas en Facebook haciendo clic aquí

Ir Arriba