últimas actualizaciones
el periodismo es la primera versión de la historia...
solamente eso: una versión
Crónicas
Telares. Hacen así, así los tejedores (Panorama, 1973)
Sebastián Piana. Piano, Homero, tango y milonga. (Panorama, 1973)
Marta Minujin. A marta no la para nadie (Panorama, 1973)
Automóviles: Los nuevos modelos para 1971 (Panorama, 1970)
La mudanza de la Capital Federal (Panorama, 1971)
Cuarto proceso a Isabel Sarli (Platea, 1960)
Paul Anka, Bobby Capó, Teddy Reno en Buenos Aires (Platea, 1960)
Una expresión digna de nuestra guardia vieja: Pocholo y su conjunto (Vida Argentina, 1939)
Premio Nobel Luis Federico Leloir (Panorama, 1970)
Carmen Idal (Vida Argentina, 1939)
Tres minutos con Alba Souza (Vida Argentina, 1939)
Radio del Pueblo (Vida Argentina, 1939)
Reportaje a Silvia Legrand (Platea, 1961)
Reportaje a María Vaner (Platea, 1961)
Reportaje a Jorge Luis Borges (Siete Días Ilustrados, 1970)
Kohoutek: Un cometa que trae cola (Panorama, 1973)
Construcción del dique Florentino Ameghino, en Chubut (Mundo Argentino, 1954)
En una generosa entidad mutual se agrupan los sordos de todo el país (Mundo Argentino, 1954)
La semana de aeronáutica (Mundo Argentino, 1954)
Alicia Alonso, bailarina cubana (Mundo Argentino, 1954)
Ha muerto Jaques Fath, el príncipe de los modistos (Mundo Argentino, 1954)
Amigos de Florida y otras calles porteñas (Mundo Argentino, 1975)
Para qué tantas revistas musicales (Redacción, 1975)
El tiempo del biógrafo (Redacción, 1975)
Lo que la TV no da, los programas no prestan (Redacción, 1975)
Ricardo Luna. Los orilleros (Redacción, 1975)
Gardel 40 años después (Redacción, 1975)
Lo que se nos fue con Troilo (Redacción, 1975)
Amelia Bence y Luis Dávila meten a Duilio Marzio en una trampa (Platea, 1961)
Perderemos a Alfredo Alcón? (Platea, 1961)
Envases: El producto es lo de menos (Primera Plana, 1966)
Espacio. Los robots trazan el camino a la Luna (Primera Plana, 1966)
Jóvenes: los extranjeros del amor (Primera Plana, 1966)
Operación Jackie: La dama desaparece (Primera Plana, 1966)
Yuste: 30 años ante el porvenir (Panorama, 1970)
La otra Unión Democrática (Panorama, 1970)
Martha Argerich (Siete Días Ilustrados, 1970)
Israel vs Palestina (Extra, 1971)
María Elena Walsh y el GAN (Extra, 1971)
Fangio, es la imagen de una vieja realidad argentina (Argentina, 1949)
El color del pelaje de los caballos (Argentina, 1949)
El monumento que debió cubrir la Pirámide de Mayo (Argentina, 1949)
El asesinato de Luther King (Atlántida, 1968)
Nelly Candegabe. Autorreportajes de poetas argentinos (Atlántida, 1968)
Fábrica de astronautas (Atlántida, 1968)
Tita Merello, la mujer que está sola y espera (Platea, 1961)
Programa Apolo. El argumento circular (Panorama, 1972)
Avellaneda de hoy. Del otro lado del puente (Extra, 1972)
2001. Odisea Buenos Aires (Siete Días Ilustrados, 1968)
Humoristas en su tinta (Siete Días Ilustrados, 1968)
Viaje a la Luna. Escala al infinito (Siete Días Ilustrados, 1968)
Desde el cosmos con humor. Apolo VII (Siete Días Ilustrados, 1968)
Presencia de Pegaso en Argentina (Extra, 1972)
Gloria Steinemen. Hermandad de mujeres (Extra, 1972)
Alfredo Moffatt “La búsqueda de la barbarie” (Extra, 1972)
Elecciones 1965 (Extra, 1972)
Atahualpa, sin guitarra pero... (Extra, 1972)
La muerte de Yrigoyen (Panorama, 1970)
La calculadora argentina. Cifra 311 (Panorama, 1970)
LUNA 17. La hora de los robots (Panorama, 1970)
Bariloche. El pan que llegó primero (Panorama, 1970)
El vaciamiento de Primera Plana (Panorama, 1970)
José Slavin. Reflexiones de un comediante. (Panorama, 1974)
Radicales.Historias de candidatos (Panorama, 1974)
Tango que me hiciste mal... ¿o no? (Panorama, 1974)
Néstor Paternostro (Panorama, 1970)
Carlos Spaventa. Memorioso. (Panorama, 1970)
El secuestro de Ayerza (Panorama, 1970)
Las confesiones de Rubén Díaz (Panorama, 1970)
Peso - dólar: Quince años de ensayos / Banco Central y modelo brasileño (Panorama, 1970)
Comentario de discos. Marina Dorell / Raúl Lavié (Dinamis, 1972)
Rodolfo Kuhn (Dinamis, 1972)
Lunfardo, un chamuyo misterioso. (Dinamis, 1972)
Introducción a Ezra Pound (Panorama, 1973)
Del Uruguay al trópico. Daniel Viglietti (Panorama, 1973)
Un legítimo vuelo poético. Juan Moreira (Panorama, 1973)
El drama de Amelia Earhart (Radiolandia, 1937)
Rita Molina. La emoción del viejo tango (Radiolandia, 1937)
Comunistas. El retorno a la legalidad (Panorama, 1973)
Mapuches: Desolación en la bahía del Lácar (Panorama, 1973)
Pro y contras de un laboratorio espacial (Panorama, 1973)
Eleonora y Franklin (Primera Plana, 1972)
Cómo era el monstruo de Treblinka (Primera Plana, 1972)
En su casa, por correo, sin que importe la edad (Primera Plana, 1972)
Radicales. La sombrilla de Amadeo (Primera Plana, 1972)
La voluntad popular. Por Atilio García Mellid (Dinamis, 1972)
Los aprendices de sabios. Escribe Arturo Jauretche (Dinamis, 1972)
Deportes 1968 (Siete Días Ilustrados, 1968)
Inauguración de la TV en Argentina (Antena, 1951)
¿Cómo hacen para vivir los argentinos? (Extra, 1972)
Libros también... más allá del bombo (Extra, 1971)
Abelardo Arias (Atlántida, 1968)
José María Rizzutti, pianista de la típica Fresedo (Radiolandia, 1937)
Irma Cairoli. Carne de perro. Felipe Vallese (Extra, 1971)
Leónidas Lamborghini (Extra, 1971)
Mario Sabato. Y que patatín y que patatán (Extra, 1971)
La Botica del Ángel TV (Primera Plana, 1969)
Aniversario de Billiken (Somos, 1979)
Ley de jubilaciones (Siete Días Ilustrados, 1970)
Carnes. La batalla argentino-francesa (Siete Días Ilustrados, 1967)
El capitán de Boca no quería morir (Siete Días Ilustrados, 1967)
Leon Trozky. El atentado número 44 (Siete Días Ilustrados, 1970)
Periodismo. Evolución de las revistas en Argentina (Siete Días Ilustrados, 1970)
David Stivel (Siete Días Ilustrados, 1970)
Elke Sommer (Siete Días Ilustrados, 1970)
Tapas de revistas
Revista Mundo Radial 20.06.1957 Tapa Carlos Gardel
Revista Mundo Radial 17.05.1956 Tapa Malú Gatica
Revista Mundo Deportivo 30.06.1949 Tapa Rugby
Revista Mundo Deportivo 16/09/1954 Tapa Club Atlético Independiente
Revista Mundo Deportivo 01.04.1954 Tapa Roberto Cherro
Revista María Belén 30.10.1966 Tapa María Belén y Tía vicenta
Revista Favoritos del Cine 01.09.1943 Tapa Hedy Lamarr
Revista Mundo Argentino 02/02/1955 Tapa Mala Powers
Revista Antena 21.01.1958 Tapa Gregory Peck
Revista Argentina Nº 8 01.09.1949 Tapa Primavera
Revista Mundo Deportivo 15/12/1949 Tapa General Juan Perón, Primer Deportista Argentino
Revista Panorama 29/03/1973 Tapa Difícil equilibrio
Revista Panorama 05/04/1973 Tapa Argentina y sus vecinos
Revista Antena 09/10/1951 Tapa Laura Hidalgo
Revista Atlántida MAYO 1968 Tapa Andrea Vianini
Revista Atlántida JUNIO 1966 Tapa La computadora le elige pareja
Revista Ayer, hoy y mañana, diario La Razón, 9/5/1967 Tapa Usted bebe
Revista Avivato 27/01/1958 Tapa: Humor por Pedro Flores
Revista Mundo Argentino 11.08.1954 Tapa Virginia Luque
Revista Mundo Argentino 8/9/1954 Tapa Ana María Lynch
Revista Mundo Argentino 22/09/1954 Tapa Elder Barber
Revista Mundo Argentino 24/11/1954 Tapa Gladys Marvel
Revista Mundo Argentino 23.02.1955 Tapa Linda Darnell
Revista Mundo Argentino 7/9/1955 Tapa Jane Powell
Revista Mundo Argentino 12/10/1955 Tapa Marisa Pavan
Revista Mundo Argentino 2/11/1955 Tapa Dorothy Malone
Revista Mundo Argentino 27/08/1958 Tapa Contaminación radiactiva
Revista Mundo Radial 15.01.1953 Tapa fina Wasserman
Revista Mundo Argentino 21.02.1951 Tapa Judith Sulian
Revista Mundo Argentino 8/8/1951 Tapa Adelaida Soler
Revista Mundo Argentino 3/10/1951 Tapa Fina Wasserman
Revista Mundo Argentino 1/7/1953 Tapa Gladys Marvel
Revista Mundo Argentino 12.09.1951 Tapa Margot Cottens
Revista Mundo Argentino 6/1/1954 Tapa Zully Moreno
Revista Mundo Argentino 5/5/1954 Tapa Victoria Nelson
Revista Mundo Argentino 19/05/1954 Tapa Lidia Bedrune
Revista Mundo Argentino 7/7/1954 Tapa Pina Castro
Revista Mundo Argentino 28/7/1954 Tapa Tongolele
Revista Mundo Argentino 3/11/1948 Tapa Jean Peters
Revista Mundo Argentino 22.03.1950 Tapa Jane Russell
Revista Mundo argentino 19.04.1950 tapa María de la Fuente
Revista Mundo Argentino 26/04/1950 Tapa Mirtha Legrand
Revista Mundo Argentino 3/5/1950 Tapa Amelita Vargas
Siete Días Ilustrados 20/05/1977 Tapa 10 años
Revista Argentina 1/10/1949 Tapa con pájaros
Cuentame julio 1968 Tapa Gabriella Pallotta
Revista Dinamis noviembre de 1971 Tapa V. Alvarado / Allende / Tito / Ceaucescu
Revista Dinamis Enero de 1972 Tapa Verano político (Lanusse/Perón)
Revista Mundo Argentino 15-07-1942 Ann S....
Revista Mundo Argentino 30.09.1942 Carol Bruce
Revista Mundo Argentino 25 de abril de 1945  Delia Garcés
Revista Mundo Argentino 10.12.1947 Tilda Thamar
Revista Mundo Argentino 22.09.1948 Jeanne Crain
Revista Mundo Argentino 12.12.1934 Marinera. Ilustración de McClellan Barclay
Revista Mundo Argentino 28/10/1936 Semanario ilustrado, fundado el 7 de enero de 1911, por ALBERTO M. HAYNES
Revista Mundo Argentino 25.06.1941 Tapa Silvana Roth
Revista Mundo Argentino 20/05/1942 Tapa Aida Luz
Revista Mundo Argentino 24.06.1942 Tapa Nancy Kelly
Crónicas
¿A qué atribuye usted su éxito? (Platea, 1960)
Julia Sandoval (Platea, 1960)
Las mellizas Legrand (Platea, 1960)
Ahí vienen los nazis (Panorama, 1967)
Idolos con pies de barro (Panorama, 1967)
¿Somos un pais de psicoanalizados? (Panorama, 1967)
Hace hoy 40 años LEGUISAMO ganó su primera carrera (PBT, 1954)
Para una historia de espías (PBT, 1954)
Linda Darnell. Estrella de la Universal (PBT, 1954)
Presentaciones: Cuando los elefantes viene volando (Panorama, 1970)
Reportaje de "Paco" Urondo a Julio Cortázar (Panorama, 1970)
Quince años de radio a través de Rosita Quiroga (Radiolandia, 1937)
Inaugurase solemnemente LRA RADIO DEL ESTADO (Radiolandia,1937)
Francisco Lomuto (Radiolandia, 1937)
La consagración de la minifalda (Siete Días Ilustrados, 1968)
La palabra y la política (Redacción, 1975)
La filmación de "La Raulito" (Redacción, 1975)
Reportaje de Neustadt a Juan Perón (Extra, 1971)
Maravillas vistas en Confort II (Extra, 1971)
Informe exclusivo: la entrevista Perón-Frondizi (Extra, 1972)
2 preguntas a 9 que van a votar y nunca votaron: ¿A quién van a votar? ¿Qué salida le ven al país? (Extra, 1972)
La ciudad que se volvió circuito (Primera Plana, 1965)
Televisión: Renace un fénix poco frecuente (Primera Plana, 1965)
Vuelta de tuerca en la Operación Masacre (Primera Plana, 1965)
Libertad Religiosa.Las relaciones entre Iglesia y Estado (Primera Plana, 1965)
Cacho Fontana. El locutor que más vende (Platea, 1960)
Ubaldo Martínez. Conozco todos los oficios (Platea, 1960)
Mirtha Legrand en México (Platea, 1960)
Periodismo y gobierno (Siete Días Ilustrados, 1968)
Fioravanti: La voz del gol (Siete Días Ilustrados, 1968)
Japoneses en Misiones (Siete Días Ilustrados, 1968)
Racismo: ¿Por qué? (Siete Días Ilustrados, 1968)
Carlos Perciavalle (Extra, 1971)
Automovilismo. Éramos tan felices (Primera Plana, 1967)
Tandil. La piedra que cayó del cielo (Primera Plana, 1967)
Rabanne: La muerte de la alta costura (Primera Plana, 1967)
Trío Los Panchos en Buenos Aires (Platea, 1961)
Primera presidencia peronista. Cadena de diarios (Primera Plana, 1967)
Andina Lizárraga, un muchacho de Perón (Primera Plana, 1967)
Alberto Argibay (Platea, 1961)
Nelly Meden (Platea, 1961)
Canal 11 (Platea, 1961)
Aníbal Troilo (Platea, 1961)
Pablo Neruda (Dinamis, 1971)
Lenguaje. Los porteños y sus animales (Dinamis, 11/1971)
Victoria Ocampo. El eclipse de Sur (Panorama, 1970)
La Argentina de los años 30: El pacto Roca-Runciman (Panorama, 1970)
Aviones supersónicos (Siete Días Ilustrados, 1969)
Al diablo con este cura (Radiolandia, 1967)
Gilda Lousek (Revista Radiolandia, 1967)
Proceso a la Madre María (Siete Días Ilustrados, 1968)
Apolo 7, las grandes maniobras (Siete Días Ilustrados, 1968)
Un puente sobre el Rhin (Siete Días Ilustrados, 1968)
La tumba del Che (Siete Días Ilustrados, 1968)
El caso Madre María (Siete Días Ilustrados, 1968)
Frank Sinatra, así en la vida como en el cine (Siete Días Ilustrados, 1968)
Graciela Borges (Revista Radiofilm, 1962)
Nélida Roca, la reina de la revista (Radiofilm, 1962)
El Martín Fierro fue traducido al árabe. Yauad Jorge Náder (Mundo Argentino, 1955)
Locura de zapatos, cines que producen 200 millones, bailes, comidas y copetines (Mundo Argentino, 1955)
Alberto Ginastera, una estimable presencia en nuestro cine (Mundo Argentino, 1955)
Reportaje a Hugo del Carril (Extra, 1971)
¿Cerrarán La Opinión? (Extra, 1971)
Democristiano. José Allende (Primera Plana, 1972)
Democristiano. Horacio Sueldo (Primera Plana, 1972)
Álbumes de imágenes publicados en la página de Facebook
álbumes

Secciones del sitio
-Crónicas, nacionales, internacionales, humor, rock clic aquí
-Tapas de revistas, publicidades, fotos, ilustracines, imágenes varias clic aquí
-La cocina práctica clic aquí
-Futilísima, consejos del siglo pasado clic aquí
-Fragmentario, poesías, relatos clic aquí
-Críticas de cine clic aquí
-Críticas de libros clic aquí
-Reducciones (información minimizada): Espiando los 60, Sobre hippies y otras yerbas, Vanguardias artísticas y cultura popular, The Beatles, Corrientes musicales, Nacionalización de los FF.CC. clic aquí
Cómo buscar en el sitio:
coloque la frase o palabra a buscar de esta forma:
ejemplo: "balbín site:magicasruinas.com.ar" (sin las comillas)
si quiere buscar alguna frase exacta use comillas en la frase, por ejemplo: "Eva Perón" site:magicasruinas.com.ar

Mágicas Ruinas fue inaugurada
el once de septiembre del año dos mil tres,
de nuestro señor, en la República de Morón
Copyright®Tito demoron

"Nuestro pueblo es como una gallina. Se lo puede desplumar, se lo puede asar, se lo puede hasta comer. Lo que no se puede es obligarlo a poner huevos". J.D. Peron

Avisos

se recomienda navegar el sitio utilizando pantallas mayores que las de celulares

Dado que muchas de las "mágicas ruinas" han sido extraídas de revistas donde no figuran los autores, agradeceré informes de autoría y datos complementarios de los artículos y dibujos expuestos en estas páginas, a fin de colocar los créditos correspondientes. El material que se expone en el sitio es al solo efecto evocativo e investigativo, y en el entendimiento que se ubica dentro del marco legal de la Ley de Propiedad Intelectual, sobre todo en su art. 28 "(...) Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publique en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas." No obstante cualquier derechohabiente que se considere afectado le pido por favor me lo haga conocer, para realizar la salvedad que corresponda a los efectos de poder mantener la nota, fotografía, etc. de que se trate o retirarla. Este es un sitio personal.

Mágicas Ruinas en Facebook haciendo clic aquí
enlaces.jpg (29487 bytes)
Ir al sitio Dos Potencias Se Saludan
Ir al sitio de Espíritu
El sitio del guitarrista Claudio Gabis
Ir al sitio de Jorge Senno
Golosina caníbal
ir al sitio Del Cuore

Ir Arriba