Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado
![]() |
![]() |
PANORAMA Año X - Nº 316 - Del 17 al 23 de mayo de 1973 NOTA DE TAPA. La entrevista mantenida por el presidente electo Héctor Cámpora con tres dirigentes de máxima jerarquía de la Iglesia Católica (cardenal Primatesta y monseñores Tórtolo y Plaza) y las conclusiones de la Conferencia Episcopal suponen un período de buenas relaciones entre el gobierno peronista y el clero. Sin embargo, el empuje del tercermundismo y de los obispos progresistas podría modificar las pautas de ese acuerdo basado en las líneas tradicionales de convivencia sustentadas por la Iglesia Católica frente al Estadc (páginas 20 a 23). LA ARGENTINA. La próxima semana Héctor Cámpora convocará a los dirigentes políticos, sindicalistas y empresarios para firmar un documento que, se confía, consolidará la tregua política y social. Juan Perón definió a ese compromiso como Gran Acuerdo para la Reconstrucción Nacional que, en sus lineamientos generales, es semejante al que propuso sin suerte el presidente provisional a los líderes políticos. Los observadores, entretanto, desmenuzan la esencia del acuerdismo porque se teme que el caudillo justicialista, una vez conseguido el gobierno, se olvide de los adversarios y aliente a la juventud socialista (páginas 12 y 13). EL MUNDO. La Falange española, que hace 39 años dio cuenta de la República, se enfrenta ahora, aunque en otros términos, con el Opus Dei, de creciente poderío en la península, y con los obispos, preocupados por problemas de orden social (páginas 44 y 45). El caso del redivivo Thieme, chileno derechista exiliado en la Argentina, ha agitado nuevamente el fantasma de la guerra civil en Chile (páginas 46 y 47). El caso Watergate puede minar las buenas relaciones USA-URSS (página 48), mientras en El Líbano se muestran todas las grietas del mundo árabe (página 50). VIDA COTIDIANA. ¿Cómo se vive en la clausura de un monasterio? La imagen medieval del silencio, la flagelación y el ascetismo común a las normas monásticas de hace casi un milenio ha resignado su vigencia en favor de una actitud política y en gran parte renovadora. Eso es lo que ocurre por lo menos en los monasterios de la Argentina (de la página 32 a la 38). Los adelantos de la medicina se verifican tanto en sus resultados alarmistas (pildoras que provocarían ataques al corazón) como por sus esperanzadas investigaciones (el virus del cáncer) (páginas 40 y 42). LAS ARTES. La apertura de esta sección está dedicada a un documento insólito: una requisitoria contra cualquier forma de censura sobre las artes, firmada por la actriz Shirley MacLaine (foto), a raíz de una reforma, proyectada por la administración Nixon, de las leyes norteamericanas que se ocupan de definir y castigar la obscenidad (página 52). La página 53 está dedicada a evocar a un veterano director argentino de cine, Francisco Mugica. Los numerosos estrenos cinematográficos merecen tres páginas, la primera de ellas (54) dedicada a la obra maestra de Buñuel. |
siguiente |