Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado
![]() |
EL DIQUE "F. AMEGHINO" DARA GRAN IMPULSÓ A LA PRODUCCION DEL VALLE
DEL CHUBUT Por M ANDRADE DOMINGUEZ NO hay duda de que lo que hasta hace poco parecía un sueño inalcanzable, un ferviente anhelo de los pobladores del valle del Chubut, se convierte ahora en una hermosa realidad, que tiende a reverdecer las marchitas esperanzas de miles de familias laboriosas, que durante muchos años clamaron con petitorios a los poderes públicos, y sólo recibieron promesas nunca cumplidas. Nos referimos al dique “Florentino Ameghino”, cuyas obras de imperiosa necesidad marchan ya a paso acelerado, cumpliéndose así un deseo popular de esa amplia y progresista zona agrícola, que es el valle inferior del río Chubut. En el paraje denominado “La angostura de Las Chapas’’, en un valle de notable perspectiva panorámica, limitado en toda su extensión por paredes laterales formadas por inmensas moles graníticas con formas de subidas y bajadas, en esa zona áspera y bella a la vez, una colmena humana, formada por técnicos y obreros de todas las especialidades, trabaja en la roca viva y en el hormigón armado, dando forma a lo que más tarde será una obra monumental de incalculable trascendencia para la Patagonia y en especial para el territorio de Chubut. La construcción del dique “Florentino Ameghino” constituye la firme y convincente esperanza de que la zona agrícolaganadera se transforme así en verdadero emporio de riqueza ya que se contará en forma regular con un elemento tan necesario como el agua. Ello favorecerá y impulsará el fructífero trabajo, no excento de sacrificios, que los colonos realizaron durante tantos años para sembrar la simiente de los preciados frutos que el valle produce y que es la principal fuente de abastecimiento de los territorios sureños, separados por la distancia de miles de kilómetros de otros mercados ubicados en el centro y norte del país. Cabe señalar que aún permanecen cientos de hectáreas libradas a la colonización, pero que se encuentran aisladas de la mano del hombre: por ello, con el citado dique se tiene la seguridad que dentro de breves años serán muchos los labradores que, procedentes de otros lugares, fijarán su residencia en estas zonas para dedicarse a las tareas agrícolas. Una vez finalizada la construcción de tan monumental obra, no habrá que temer las sequías o inundaciones, sino que también será intensificada la producción del valle, ya que en lugar de las quince mil hectáreas que actualmente se riegan podrá extenderse el riego a muchas más. Se formarán nuevos pueblos y nuevas colonias agrícolas y frutícolas; se triplicará la población; se formarán industrias, etc. El general Juan Domingo Perón no ha querido repetir el error de gobiernos anteriores al justicialismo, dejando abandonadas las aspiraciones de consolidación del progreso de la Patagonia. Por ello, en el Primer y Segundo Plan Quinquenal, de concepciones geniales, enfrentó con decisión firme la ejecución de esta importante obra que, como decimos, asegurará el desarrollo progresivo de las múltiples actividades, contribuyendo de este modo a la grandeza del mencionado territorio. Esta obra, enclavada en el curso medio del río Chubut, colonia Florentino Ameghino, departamento de Gaiman, tendrá la siguiente Estructura: ancho medio de la presa, 320 metros en forma de “U”, una altura máxima de 85 metros. La capacidad de embalse será de 2.119,09 hectómetros cúbicos. La superficie del embalse en su espejo de agua será de 7.079 hectáreas v su capacidad hídrica permitirá regar 35.000 hectáreas. Puede considerarse que esta obra es una de las más trascendentales del país, tanto por sus características técnicas como por sus proyecciones. Se invertirán 120.000.000 de pesos, y alrededor de cincuenta millones en la central hidroeléctrica, obra ésta que permitirá el aprovechamiento de la riqueza potencial hidroeléctrica, cuya finalidad contempla también el consumo para las comodidades del hogar. En segundo lugar el consumo industrial, de acuerdo con el interés nacional; y en tercer término, la provisión de energía para el gradual desarrollo de la electrificación rural. El dique “Florentino Ameghino” llenará una angustiosa necesidad de distintos órdenes para el valle y acelerará el progreso y bienestar colectivos de aquella magnífica reglón. -pie de fotos- -LA PRESA TENDRA un ancho medio de 220 metros, en forma de “V”, y una altura máxima de 85 metros, cuyas aguas en su capacidad hídrica servirán para el regadío de más de 35.000 Hs. -LOS COLONOS del Chubut vieron más de una vez cómo las aguas arrasaban con el fruto de sus sacrificios, desvelos y muchos años de labor agrícola. -OBRAS DEL DESVIO DEL RIO efectuadas con el fin de permitir la construcción de la represa y embalse de las aguas, que tendrá una capacidad de 2.110.09 hectómetros cúbicos. La incontenible fuerza de las aguas, al salir de su cauce normal, provocaron más de una vez desastres irreparables en la vida pacífica del colono, que verá ahora satisfecha su siempre laboriosa vida y trabajará por el futuro nacional. -VISTA DE UNO DE LOS CAMPAMENTOS existentes en el dique Florentino Ameghino, cuyos obreros disfrutan allí de todas comodidades, pues además de excelente vivienda, cuentan con escuela, centro cultural, social y deportivo. Juzgado de Paz y Registro Civil, servicio médico asistencial y transportes automotores del Estado para el traslado; a los centros más poblados. Como se ve, todo fue previsto en la región. -VISTA PANORAMICA del río Chubut, en las inmediaciones donde actualmente se levantan las obras del dique Florentino Ameghino, con el cual, una vez terminado, se habrá solucionado el grave problema de las inundaciones de esa vastísima zona agrícola de Chubut. -RECTOR DE LAS OBRAS que formarán parte del plan de gobierno. Revista Mundo Argentino 22.09.1954 |