Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

RATINGS
El reñidero de la hora del té

Desde hace tiempo las tardes porteñas —testigos, antaño, de interminables siestas— desataron la carrera del rating a través de dos programas que han sabido acaparar las mejores cifras: se trata de Matinée y Teleshow, dirigidos respectivamente a las "vecinas” y a matinee"la lindísima gente”, una entelequia que tiene por principal destinataria al ama de casa. Esta señora, supuestamente ocupada con la plancha y la costura, mientras los chicos estudian y el marido trabaja, es el blanco central de esta competencia, aunque sea imposible excluir a los jubilados, enfermos o simplemente ociosos. Para establecer las diferencias y calibrar los respectivos equipos de producción —eje fundamental aunque relativamente anónimo de estos espacios—, Panorama visitó las respectivas oficinas de los Canales 11 y 13.
Aun a primera vista es posible encontrar similitudes entre los dos programas: ambos duran tres horas —o más, en el caso de Matinée—, ofrecen notas regulares de medicina y pediatría, reportajes a protagonistas de noticias, flashes informativos y exteriores sobre un tema determinado. Sólo la agilidad —ya que no siempre la calidad— y el talento de Andrés Percivale otorgan a Matinée después de tres años consecutivos, el tope del rating. El resto del elenco de ambos canales puede equipararse fácilmente: de alguna manera Valentina, en el 11, se parece a José de Zer —del 13— por su inclinación a inmiscuirse decididamente en las vidas ajenas y su desparpajo en el uso del lenguaje. También Laly Covas, en Teleshow, parece aspirar a convertirse en un símil de Rosemarie, y hasta el dúctil Andrés tiene su contraparte en Víctor Sueyro. En cambio Emilio Ariño y Horacio Aiello, encargados de las notas en exteriores, resisten mejor las analogías gracias a su tesón y profesionalismo, casi siempre puesto a prueba por las verdaderas multitudes que los acosan.

PARECIDOS PERO NO TANTO. Matinée nació en agosto de 1970, ya con buen rating; dos meses más tarde se produjo la entrada a garcia fuertesCanal 11 de Héctor Ricardo García y entonces el programa, que basaba su andamiaje en el entretenimiento, aborda la vena periodística y empieza a buscar la calle. Graciela Hubert —producción en estudios— cree que el cambio fue positivo porque "hasta Valentina demostró que podía dar algo más que el chimento haciendo periodismo”. No hay duda que Matinée representa un esfuerzo cotidiano de producción para el equipo que se reúne todos los días a las 11 de la mañana a fin de trabajar de corrido hasta las 10 de la noche, ya en la programación del día siguiente.
Aunque el material sea extractado en su mayor parte de la realidad, no compiten con los noticiarios porque, según Manuel Caldeiro, productor de exteriores, “nos interesan más los protagonistas que la noticia”. Y dada la flexibilidad de Percivale, no existen guiones escritos, sólo apuntes que hilvanan una nota a la siguiente. El manejo de exteriores —un hallazgo de García— parece ser la zona más compleja del programa: a menudo hay que lograr autorizaciones por la noche, hacer chequeos de enlace, tirar más de 400 metros de cables con lluvia, frío o calor y recalar en los lugares más inhóspitos o aglomerados. Para justificar hasta ahora la diferencia de rating —una aberración que no siempre conduce a mejorar la calidad—, Cristina Paredes, otra de las productoras, destaca que “ya no es posible vender sanatas, sólo el talento es potable, Y Doña María también aprendió a elegir el talento”. Un índice de esta posibilidad lo establece el rating del 30 de marzo: llegó a un tope de 26 puntos en una media hora, sobre un encendido de 35. También fue excelente para Teleshow durante la primer semana de abril, que gracias a la visita de El Zorro logró una media hora de 33 puntos en un programa especial para chicos. “El Zorro desbordó los cálculos más optimistas —confesó Enrique García Fuertes, productor ejecutivo del programa y responsable del ascenso notable que experimentó Teleshow en enero y febrero últimos—. Creemos que al programa hay que hacerlo como una revista; esto es dar información, estar en la calle, ofrecer notas de interés informativo y cultural y no prolongarlas durante mucho tiempo. Nos interesa utilizar temas de actualidad para encuestar en la calle, la misma gente parece buscarla.” Reconoce que los productores —De Zer, Garrido y Sueyro— además de graciosos son periodistas.
No es sorprendente entonces que confíe en “Los Tres Chiflados”, como el público diera en llamarlos; sus desbordes demuestran que el humor funciona bajo cualquier forma, y logró incluso que Matinée, al acusar la competencia, perdiera un poco de su clima desgarrador y lacrimógeno. Parece que los niños operados y los ancianos desvalidos —una realidad sin solución para la televisión— serán reemplazados por enfoques menos dramáticos a la hora de la siesta. Quizás por eso también García Fuertes se muestra optimista con respecto del futuro de Teleshow. “Permanentemente incorporamos cosas nuevas, y aunque no reciba el Martín Fierro (que Matinée consiguió durante dos años consecutivos) va a ser el mejor programa en su estilo”, profetiza. Pero ya se sabe, en el orden de prioridades de los canales comerciales, el rating ocupa hasta ahora el primer lugar. Y los próximos meses prometen ser harto reñidos para vencer el puntaje.
PANORAMA. ABRIL 12, 1973
 








ir al índice de Mágicas Ruinas

Ir Arriba